Buceo en cenotes
Un cenote es una caverna que se ha inundado de agua y cuyo techo se ha hundido (total o parcialmente). Básicamente son "agujeros" de agua dulce en medio de la selva.
Para los mayas eran lugares sagrados y en algunos incluso se cree que se realizaban sacrificios humanos (en alguno de ellos todavía hay calaveras y huesos).
El atractivo principal son las formas de las cuevas (con estalactitas y estalagmitas en muchos), la gran transparencia de sus aguas y los juegos de luz que se forman. También las haloclinas (punto en que se mezcla agua dulce y salada). La fauna es escasa, aunque en algunos hay peces, anguilas y crustáceos.
Precios
Lo más habitual es contratar un paquete "todo incluido" de alojamiento+vuelo y luego buscar una empresa de buceo una vez allí. Es fácil realizar un viaje de snorkel por tu cuenta y visitar numerosos cenotes (los comerciales suelen estar indicados). En cambio, realizar buceo sin una empresa local es poco frecuente.
Los precios son bastante elevados, entre 80 y 150€ por inmersión (a lo que hay que sumar la entrada del cenote en algunos casos, que puede llegar a los 30€).
Se pueden contratar paquetes, que obviamente reducen el precio por inmersión.
Es frecuente combinar el buceo en cenotes con buceo "normal" en arrecife desde Playa del Carmen o Cozumel (el segundo arrecife de coral mas grande del mundo, tras la gran barrera de coral australiana), con tiburones toro o con tiburones ballena (la Isla Holbox es un gran lugar para ello, de Mayo a Septiembre).
Es una zona muy turística, por lo que hay gran variedad de alojamientos. Es frecuente encontrar ofertas "todo incluido" a Riviera Maya (Cancún, Playa del Carmen, Tulum...) por precios muy competitivos (más barato que buscar alojamiento y vuelo por separado).
Mejor época
- Se puede ir durante todo el año, pero de Junio a Noviembre hay más riesgo de huracanes y lluvias (que enturbian el agua de los cenotes), aparte de hacer bastante calor.
Alternativas
Casi todos los cenotes populares para buceo están al sur de Playa del Carmen:
- Cenote Dos Ojos el más famoso
- Chac-Mool
- Kukulcan
- Edén: peces tropicales y anguilas
- Chickin-Ha
- Ponderosa
- Taj-Mahal
- Angelita
- Calavera
- Pit
- Carwash
- Gran Cenote
Pero también hay en otras zonas, como Ik Kil cerca de Chichen Itza (Valladolid) o Xlacah, cerca de Mérida.
Recomendaciones
- Se debe llevar foco o linterna, ya que hay cuevas sin luz natural.
- Es recomendable llevar algo menos de lastre que para bucear en el mar, al ser los cenotes de agua dulce en su mayoría.
- La mayoría de cenotes aptos para buceo tienen cuerdas para marcar el recorrido y orientarse, pero aún así el buceo en cuevas sin guía es arriesgado y ha habido muertes.
- Se requiere titulación de buceo en aguas abiertas ("Open Water Diver"). Es recomendable tener cierta experiencia en cuevas (imprescindible en los más complejos) y saber moverse sin remover los sedimentos del suelo.
- Algunos tienen complicadas redes de galerías sólo aptas para expertos de buceo en cuevas (se dice que es el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo).
- La mayoría son relativamente pequeños y en todo caso son aptos para snorkel. Es una alternativa más barata de disfrutar de los cenotes, apta para todos los públicos.
Más información
Planifica tu viaje
- Encuentra tours y actividades de aventura en Evaneos, Civitatis, GetYourGuide y Viator
- Compara vuelos en Kiwi y Skyscanner
- Busca alojamiento en Booking y HotelsCombined
- Contrata seguro de viaje con Iati o Intermundial
- No olvides el equipamiento imprescindible
- Descubre cómo viajar más barato, contaminar menos y encontrar compañeros de viaje